Nuestros antepasados tuvieron especial interés por la educación, tenían grandes conocimientos matemáticos y astronómicos, desarrollaron complejos sistemas de numeración, elaboraron calendarios, e identificaron los ciclos de la Luna, el Sol y Venus.
Es tan importante la transmisión de conocimiento que los niños mexicas eran educados por el padre mientras que las niñas por la madre, después de la educación familiar los hijos de nobles y sacerdotes asistían al calmecac y los demás acudían al telpochcalli, también se tenía la costumbre de transmitir el uso de las plantas medicinales por medio de los titici.
A mí me parece muy interesante e importante conocer nuestro pasado, conocer nuestras raíces y quizás adaptarlas en nuestra actualidad, ya que la educación en la nación mexica tenía como propósito fundamental formar la personalidad del individuo, la educación de los mexicas era activa e integral, en náhuatl se expresaba como “in ixtli, in yollotl” que significa “alcanzar el rostro y el corazón”.
Creo que en este tiempo de pandemia y de educación virtual es muy necesario cubrir la parte emocional del alumno, ¿y tú qué opinas al respecto?